Páginas

viernes, 27 de octubre de 2017

CONVENIO REGULADOR DE DIVORCIO EN CÓRDOBA: EL MEJOR DE LOS RESULTADOS POSIBLES

Si en todos los ámbitos de las relaciones personales es mejor resolver las discrepancias existentes por acuerdo que por un pleito tanto más esto es así en el ámbito del derecho de familia, de manera que la mejor forma de terminar una situación de crisis matrimonial y terminación del matrimonio es mediante un convenio regulador de divorcio en Córdoba.

España es uno de los diez países con más divorcios del mundo, debiendo considerar que muchos de estos divorcios son de forma consensuada, mediante la firma de un convenio regulador, según se pone de manifiesto con la información estadística del Instituto Nacional de Estadística. 

Distintos tipos de convenio regulador


Sea cual sea el resultado de las conversaciones y negociaciones entre los cónyuges todo puede plasmarse en un convenio regulador, de manera que puede existir un convenio regulador que, en relación con la custodia de los hijos, establezca la custodia compartida, o un convenio regulador que establezca la custodia de la madre o la custodia del padre.

Igualmente, en relación a las relaciones paterno filiales,  puede existir un convenio regulador sin hijos, el cual será más sencillo o incluso puede existir un regulador para hijos mayores de edad, de manera que se regule las obligaciones de los padres con sus hijos que pueden necesitar aun la ayuda o sustento de los padres aunque estos sean mayores de edad.

Asimismo en relación a los bienes del matrimonio y al régimen económico matrimonial del mismo puede existir un convenio regulador divorcio de separación bienes, que proceda a la extinción y liquidación de la sociedad de gananciales, repartiendo los bienes y las deudas entre los cónyuges, o puede existir un convenio regulador que aunque extinga la sociedad de gananciales difiera la liquidación de la misma para un momento posterior.

convenio regulador de divorcio


El mejor abogado para preparación de un convenio regulador


Puede ocurrir que ambos cónyuges acudan juntos al mismo abogado y, en este caso, corresponde a éste mediar entre los dos cónyuges para lograr un acuerdo que pueda plasmarse en el correspondiente convenio regulador. También puede ocurrir que cada uno de los cónyuges acuda a un abogado y que la negociación se lleve a cabo entre ambos abogados, cada uno en defensa de los intereses de sus respectivos clientes, para intentar lograr un acuerdo.

Tanto en uno como en otro caso el abogado deberá explicar bien al cliente las distintas posibilidades que se presentan en orden a regir las relaciones entre los ex cónyuges y de estos con los hijos después del matrimonio.

Un buen abogado, una vez oído lo que cada uno de los cónyuges quiere, debería plantearles distintas propuestas en orden a intentar que alguna sea de la conformidad de ambos, y pueda llegar a formalizarse así el convenio regulador.

Por tanto son virtudes muy importantes del abogado que va a gestionar un asunto de este tipo la empatía, la capacidad de escuchar a los clientes para saber qué es lo que realmente e importante para cada uno de ellos y hasta qué punto podrían estar dispuestos a ceder, la capacidad de asesorarles y explicarles todos los aspectos del divorcio, las habilidades para intermediar entre ambos para ayudarles a alcanzar un acuerdo que posiblemente ellos solos no conseguirían.

Lograr un acuerdo es difícil en muchos casos porque puede ocurrir que la relación entre los cónyuges, una vez rota la relación, esté muy deteriorada, pero es claro que es el mejor de los resultados posibles, tratándose de cuestiones de índole personal, familiar e íntima de los interesados, por varios motivos: 1) porque el acuerdo surte efectos apenas un par de meses después de que sea firmado el convenio, en cuanto el juez pueda homologarlo, ahorrando a las partes un largo y complejo proceso de divorcio contencioso. 2) porque las medidas que se adopten deberán regir las relaciones entre los ex cónyuges y de éstos con sus hijos durante muchos años y las partes siempre van a estar más predispuestas a cumplir de buen grado unas medidas acordadas, aunque hayan tenido que ceder en aspectos para llegar al acuerdo, que unas medidas impuestas, aunque vengan impuestas por un órgano judicial tras la tramitación de un proceso judicial con todas las garantías.

divorcio con convenio colectivo


Caso real de convenio regulador gestionado en nuestro despacho de abogados


D. Manuel A.R. acudió a nuestro despacho de abogados especializados en divorcios de mutuo acuerdo para plantearnos su problema con su convenio regulador. Desde el primer momento le transmitimos la tranquilidad de ser abogados de convenios reguladores, con amplia experiencia en estos temas.

D. Manuel se había divorciado unos años atrás mediante un divorcio de mutuo acuerdo con convenio regulador. En este convenio inicial se había pactado que él pagaría a su ex mujer una pensión de alimentos de 400 euros para cada uno de sus hijos y una pensión compensatoria para su mujer de 250 euros.

D. Manuel nos planteó que en el momento en que se firmó el convenio regulador él trabajaba como director de una sucursal bancaria y sus ingresos medios mensuales superaban los 3000 euros, por lo cual podía hacer frente sin problema a los compromisos asumidos. Y su ex mujer era ama de casa por lo cual realmente necesitaba estos importes para el mantenimiento de los hijos y suyo propio.

Sin embargo en el momento actual él había perdido su trabajo en el banco como consecuencia de un expediente de regulación de empleo, viendo sus ingresos drásticamente reducidos. Por su parte su ex mujer había encontrado empleo como comercial en una entidad aseguradora por lo cual ella sí obtenía unos ingresos con los cuales poder mantenerse ella y mantener a los hijos.

D. Manuel había intentado convencer a su ex mujer para modificar de acuerdo el convenio regulador en orden a adecuarlo a las circunstancias actuales, pero ella se negaba porque decía que seguía teniendo muchos gastos.

Le indicamos a D. Manuel que si no conseguíamos un acuerdo deberíamos plantear un procedimiento de modificación de medidas contencioso pero que antes intentaríamos un acuerdo.Tras hablar con los abogados de su ex mujer los convencimos de que en caso de que se negaran, ante la evidencia constatable del cambio de circunstancias económicas, nos veríamos obligados a presentar una demanda de modificación de medidas contenciosa y que ganaríamos esta demanda. 

Ante esta perspectiva los abogados de ella accedieron a modificar el convenio regulador de mutuo acuerdo reduciendo de forma significativa el importe de la pensión de alimentos para los hijos, que quedó fijada en 200 euros para cada hijo, y eliminando la pensión compensatoria para la ex mujer.

Fue un caso más gestionado por nuestro despacho de abogados especializado en convenios reguladores de divorcios de Córdoba con pleno éxito a satisfacción de nuestro cliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.